- La marca también creó Ford Model e®, enfocada en vehículos con tecnología eléctrica, desarrollando innovaciones para que las baterías lleguen más lejos y con opciones de carga sencilla.
Un análisis a las oportunidades que tiene Colombia para atraer inversiones que contribuyan a acelerar la transición energética y dinamizar la economía nacional fue uno de los temas principales que reunió a expertos del sector automotor, en el panel ‘Transición energética e inversión de las marcas’ del Tercer Congreso de Movilidad Sostenible de Andemos, en el cual Ford Motor Company dio a conocer sus proyectos de inversión e innovación para promover la transición a una movilidad eléctrica.
Al debatir los retos que enfrenta el sector automotor en materia de transición energética, Carlos Rodríguez, Gerente de marca Ford y panelista del evento, resaltó la necesidad de la participación de todos los actores para que continúen los beneficios en aranceles en el proceso de importación, IVA en la compra de los mismos y mantener las restricciones de movilidad a los vehículos a combustión para fomentar la compra de vehículos electrificados y destacó el aporte de la compañía para promover la transición a vehículos eléctricos.
“Colombia es uno de los países que registra mayor crecimiento en la compra de vehículos electrificados. Por lo anterior, en Ford estamos realizando una inversión de 50 mil millones de dólares en el mundo en los próximos cuatro años para seguir potencializando el negocio”, explicó el directivo. Además, indicó que la marca ha creado la empresa Ford Model e®, enfocada en vehículos con tecnología eléctrica, desarrollando innovaciones para que las baterías lleguen más lejos y con opciones de carga sencilla.
La paridad de precios es necesaria
Para lograr una movilidad sostenible en Colombia, los panelistas consideran necesario lograr la paridad de precios entre vehículos de combustión y vehículos eléctricos, que se estimaba lograr en 2025 pero por baja disponibilidad de materias primas se aplazó a 2030.
“Mientras se logra la paridad de precios, la tecnología híbrida es el mejor puente para llegar a una transición de más vehículos eléctricos. En Colombia tenemos disponible la Escape Completamente Híbrida que reduce en un 20% los gases de dióxido de carbono emitidos, contribuyendo a una movilidad más sostenible”, agregó el experto.

En otros temas tratados en el panel se encuentra el uso de la tecnología para disminuir las emisiones de CO2, la masificación de los vehículos eléctricos, la infraestructura de carga, la implementación del hidrógeno verde y la obsolescencia de vehículos de combustión.
El panel estuvo moderado por Florencia Guglielmetti, de Portal Movilidad; y participaron expertos del sector automotor del país. El Congreso de Andemos se realizó de forma virtual durante el 4 y 5 de octubre con destacados profesionales para reflexionar entorno a la transición energética.
El cambio ya empezó
Recientemente, Ford Motor Company anunció sus acciones de descarbonización para Sudamérica con la llegada de tres vehículos electrificados a la región a partir de 2023, en diferentes segmentos del mercado: la Ford Maverick Hybrid, en el sector de híbridos y el Ford Mustang Mach-E y y la Ford E-Transit, en el segmento de vehículos eléctricos.
Reafirmando que la electrificación del portafolio es parte de los objetivos ambientales globales de la compañía y está alineada con su modelo de negocio en la región, que suma cuatro trimestres de resultados financieros positivos.